20 cosas raras que solo pasan en Cuba


25.- En Cuba la prostitución no es un crimen y muchas de las personas que se dedican a eso son menores de edad, que muchas veces lo hacen con el permiso de sus padres para obtener ropa y comida. Ante esta situación, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha pedido a La Habana que tomen medidas urgentes para combatir el problema. 



24.- Es uno de los países más alfabetizados del mundo, pues 99.8% de las personas mayores de 15 pueden leer y escribir. Esto fue el resultado de la campaña de alfabetización más ambiciosa del mundo, la cual inició en 1961 cuando el índice de analfabetismo era del 70%. 



23.- En toda la historia, sólo ha nevado una vez en Cuba. Ese raro evento ocurrió en marzo de 1857 y no se ha repetido desde entonces, pero ha estado cerca ya que en 2010 se registró una temperatura de sólo 1.9 grados centígrados, la más baja en 50 años.  

22.- De acuerdo al Miami Herald, los cubanos ganan entre 50 y 500 dólares al mes dependiendo su clase social, con algunos pocos que ganan más de 1000, aunque ellos sólo son el 1.5% de la población. 


21.- El colibrí abeja, que es el ave más pequeña del mundo, sólo se puede encontrar en la isla. Algunos cubanos le llaman zunzuncito o pájaro mosca y lo más sorprendente es que su corazón late hasta 1000 veces por minuto.  


20.- Fidel Castro era un gran admirador de John Lennon porque lo consideraba todo un revolucionario de la música, y hasta mandó hacer una estatua de bronce del cantante, la cual está en el Parque John Lennon, en La Habana. Tristemente no tiene sus clásicos lentes puestos, ya que la gente acostumbraba robarlos o dañarlos, pero hay un guardia del parque que se los coloca por si quieres verlo así y sacar fotos. 





19.- Hasta 1998 la navidad no era reconocida oficialmente porque desde la revolución se había declarado que era un gobierno ateo, pero con tal de recibir la visita del papa en ese año, decidieron incluirla en el calendario oficial de los días festivos.

18.- Debido a su clima y ubicación, la isla tiene un ecosistema tan rico que tiene 3000 especies únicas de planta, que no crecen en ningún otro lugar del mundo. 



17.- Desde 1990 alrededor de 26,000 niños rusos y ucranianos, víctimas de la radiación del desastre de Chernobyl, fueron atendidos en La Habana en una clínica especial en la playa de Tarará, hasta el 2011 cuando finalmente terminó el programa. 


16.- Se puede beber alcohol libremente en las calles y hasta en el transporte público sin ninguna restricción, y lo que suelen consumir normalmente es ron y cerveza.    


15.- El país está lleno de autos clásicos debido al embargo comercial que hizo Estados Unidos contra la isla y no fue hasta el 2011 que empezaron a entrar vehículos nuevos, siendo marcas chinas las que más han aprovechado la oportunidad de meter sus autos y autobuses. 


14.- Como todas las ciudades, La Habana es una ciudad con sus partes buenas y malas. Los turistas son dirigidos a la parte buena, y se mantienen fuera de esas zonas viejas y ocultas que muestran el lado más pobre de la capital cubana. 



13.- Se usan dos monedas: El Cuc para los locales, y el Cuc para los extranjeros. Esta última va muy relacionada con el valor del dólar y vale hasta 25 veces lo que la moneda local. Como eso se presta para algunas irregularidades, ya se están tomando medidas para unificar los dos valores. 


12.- Algunos llaman a Cuba “El caimán” o “El cocodrilo”, pues es la forma que tiene la isla vista desde el aire y más si tomamos en cuenta su color verde en medio de las aguas. 


11.- De acuerdo a la Comisión de los Derechos Humanos, hay 57,000 personas viviendo en 200 prisiones en todo el país, las cuales según ellos están sobrepobladas, a veces no tienen servicio de agua y por supuesto las drogas y las enfermedades de transmisión sexual están a la orden del día. 


10.- Debido al embargo, la Cocacola no se distribuye en Cuba y aunque no está prohibida ni es ilegal, la única manera de conseguirla es en el mercado negro, a donde llega gracias a traficantes mexicanos. Afortunadamente existe una alternativa que se vende libremente y que se llama TuKola, así que los cubanos también pueden prepararse un refrescante ron con coca.  


9.- Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, alrededor de 26% de los cubanos tenían acceso a Internet en el 2013 y la tarifa suele ser de hasta 2 dólares la hora, un precio muy elevado para gran parte de la población, así que para conectarse se van a los puntos de Wi-Fi que el gobierno ha instalado en diferentes ciudades. 


8.- Algunas horas antes de que comenzara el bloqueo comercial contra Cuba, el entonces presidente Kennedy aprovechó para comprar 1200 habanos del país isleño, pues no tendría forma de conseguir más después de prohibir su importación. 


7.- Hasta antes del 2008, la venta de computadoras no estaba permitida. El primer modelo que entró al mercado costaba poco menos de 800 dólares y se vendía en tiendas manejadas por el gobierno. 


6.- En 1962, el gobierno estadounidense tenía el plan de empezar una guerra con Cuba y para justificarla ante los americanos, planeaban simular ataques terroristas y bombardeos de los que luego le echarían la culpa al gobierno cubano. Por suerte esta disposición  no se concretó, de lo contrario la historia de Cuba sería otra. 


5.- Cada año 20,000 inmigrantes cubanos son aceptados en Estados Unidos debido a un trato hecho entre los dos países en 1994. A cambio de recibirlos, Cuba tendría que tomar medidas para reducir la cantidad de personas que escapaban del país. 


4.- Cuba fue descubierta por Cristóbal Colón, quien creyó que había llegado a China ya que probablemente confundió todas las islas del Caribe con las de Japón, que como todos sabemos es vecino de China. 


3.- Las cirugías de cambio de sexo son gratis. Así es desde el 2008 y el procedimiento es cubierto por el sistema de salud pública, que también cubre el tratamiento con hormonas, necesario para llevar a cabo esta transformación. 


2.- Cuba tiene la expectativa de vida más alta de los países de América, pues según cifras de su Centro para el Estudio de la Población y el Desarrollo reportadas por TeleSur, el promedio es de 80.45 años para las mujeres y 76.5 para los hombres. Se cree que esto se debe a su sistema de salud pública, que insiste mucho con la prevención. 


1.- Desde 2007 el gobierno ofrece cirugías gratis a hombres que tengan problemas serios para lograr y sostener una erección y desde entonces, más de 60 casos han sido atendidos con éxito. 


¿Conoces alguna otra cosa sorprendente sobre este país?

Comentarios